

Resiliencia
antecedentes
En el mundo del arte
En 1988, dentro del marco de la “Documenta 7”, el artista alemán Joseph Beuys comenzó el proyecto 7000 robles. Este consistía en plantar siete mil árboles de robles a la par de una columna de piedra alrededor de los espacios públicos de la ciudad de Kassel. Beuys la concibió como la primera parte de un plan de plantación que debía extenderse por todo el mundo, en una misión global destinada a modificar los efectos ambientales y a provocar el cambio social.
En ecología
En ecología de comunidades y ecosistemas, el término resiliencia indica la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado.
La capacidad de resiliencia de un ecosistema esta directamente relacionada con la riqueza de especies y el traslapo de las funciones ecológicas que estas tengan. Es decir que un sistema en el cual sus integrantes tengan mas diversidad y número de funciones ecológicas será capaz de soportar de mejor manera una perturbación especifica.
En la ciudad
Las ciudades se encuentran sujetas a organizaciones de velocidad y comodidad para los vehículos. Se ha modificado su ambiente, su flora endémica y su fauna al servicio de las necesidades urbanas. Se han llenado de concreto asfalto. Pero entre las fisuras, las pequeñas grietas suspiran brotes de arbustos, dientes de león y a veces árboles que se van adaptando a su contenedor y son especies de bonsáis, mismos que son podados regularmente por los servicios de limpieza pública. Están destinados a morir.
Propuesta
Reubicar arbolitos nacientes de las grietas, resilientes, en órdenes específicos de plantación en áreas verdes creadas para ello (esculturas verdes) y crear situaciones de estética relacional con los dueños de las aceras de donde extraemos los árboles, en donde los colocaremos y con la gente que nos pregunte sobre lo absurdo de nuestra acción.
Documentar en fotografía el trabajo para la extracción y ofrecer al/a “donador/a” del árbol una carta de agradecimiento.
Necesidades
Pico, pala, cinceles, marro, bolsas de plástico y tierra.
Cuchara de albañil, cemento y agua.
Carretilla, diablo, hucales de plástico y vehículo de caja abierta (pick up)
Mapas de la ciudad e impresión de fotografías
Espacios para la plantación
Etapas
1. ubicación e los árboles en las calles de la ciudad. Se trata pues de ubicar dentro de los espacios públicos y calles de las ciudades (Morelia Michoacán) los árboles que nacen entre las grietas del pavimento y concreto de las aceras.
2. Extracción del arbolito. Pedir la donación del mismo para la obra, tomar fotografía del lugar, del momento de la extracción y cuando hemos cerrado el hoyo hecho en la acera.
3. Ordenar los árboles rescatados y cuidados en macetas en el espacio de exposición
4. al término, organizar jornada de adopción de árboles resilientes.
> Ana Lourdes López
> Cristhian Díaz
> Cristhian Díaz
-------------------